miércoles, 17 de noviembre de 2010

36. El tiempo entre costuras


Por fin. Por fin. Por fiiiiiiiiiiiiiin.


Por fin una maravillosa flor en un campo de nabos.

Qué gusto de libro.


Creo que podría terminar la crítica con lo que he dicho previamente, pero como me parece que el libro merece que su post tenga una pequeña prestancia, pues voy a comentarlo someramente.


La protagonista es Sira Quiroga, una joven modista nacida en el Madrid castizo de la década de 1910. Crece en un entorno humilde y entra de niña a trabajar en el taller de confección en el que trabaja también su madre. Después de años de una vida normal y corriente, su vida empieza a cambiar, girar y entrar en un torbellino de sucesos que comienzan con un nuevo amante, un nuevo destino (Tánger) y un futuro incierto, regado con el ambiente del Protectorado Español en Tetúan, la Guerra Civil y la II Guerra Mundial.


Tiene un ritmo perfecto, unos decorados estupendos, unos protagonistas con la profundidad justa, una trama que te atrapa y te atrapa (¡un libro de los que llevas a todos lados y te pide ir leyendo pizquitas en cualquier momento!) y una prosa perfecta, ni cargante, ni afectada.


Me ha encantado. De verdad, en un año en el que no estoy haciendo muchos aciertos sonados, este libro entra a resarcir lo anterior.


Me alegro muchísimo de haberlo comprado ese día que entré en La Casa del Libro y vi que su autora, María Dueñas, estaba firmando ejemplares, me pareció una razón tan buena como otra cualquiera (así que sí, encima lo tengo firmado y dedicado). Partiendo de la base en que lo descubrí hace ya casi medio año y no me lancé porque me pareció caro... pues vale lo que cuesta. Y eso ya es mucho decir.


Re-co-men-da-dí-si-mo.

lunes, 8 de noviembre de 2010

35. Monsignor Quixote



Vale, por fin lo he conseguido terminar.

Creo que con esa frase ya lo he dicho todo, pero como no quiero ser tan radical, pues voy a puntualizar.

A ver, resumen general:
Un cura del Toboso, apellidado Quixote y de dudosa ascendencia famosa, es ascendido a monseñor gracias a haber recogido a un viajero accidentado en la carretera. Le ayuda, le lleva a comer a su casa y al final descubre que el buen señor es arzobispo, prelado o algo similar.

En agradecimiento a su su buena acción, el digamos prelado solicita la categoría de monseñor para Quijote.

Éste hecho indigna al obispo de la zona a la que corresponde el Toboso, el cual decide invitarle a tomarse un "periodo vacacional" durante el cual será sustituído por el típico cura trepilla y lameculos del dicho obispo.

A la vez el alcalde del Toboso pierde su condición de tal y como están los dos compuestos y sin nada que hacer, se deciden a montar alegremente en el 600 del señor cura (denominado Rocinante) e irse por las carreteras de la España profunda. Se me ha olvidado mencionar que el alcalde se llama, curiosamente, Sancho (realmente es Sanza, pero el cura le llama siempre de la otra manera).

Total, que ya tenemos la historia montada: un cura idealista llamado Quijote, un alcalde comunista llamado Sancho y un coche llamado Rocinante.

A partir de ahí obviamente lo que tenemos es una ennumeración de altos en el camino en el que se producen situaciones confusas en las cuales ambos dos salen mal parados, no por intención sino por malentendidos.

Todo esto aderezado por alegres conversaciones que tratan de los ideales y la moral cristiana/católica y los comunistas.
Los molinos de viento han cambiado por guardias civiles y también está la cúpula jerárquica maligna de la iglesia para cortarle las alas al cura progre y comprensivo.
Hasta la mitad el libro para mi gusto es un muermo de la pera, arquetípico y sin sal. Quizá para lectores foráneos a los que no han taladrado toda su vida con clases de literatura hablando de El Quijote, la estructura y las situaciones puedan parecerle entretenidas. No es mi caso. Porque como ya sé de qué va la gran obra de Cervantes, esta no me aporta nada.

Después mejora algo. Los últimos capítulos son los mejores, pero tampoco para echar las campanas al vuelo.

Así que, si queréis leer la versión -2.0 pues yo os regalo la mía.
Pd: No he puesto hipervínculos ni a Cervantes ni a El Quijote. Me parece indigno.

jueves, 4 de noviembre de 2010

34. Não me contes o fim



¿Cómo? ¿No me cuentes el final? ¿Pero tú no estabas leyendo el de Monsignor Qixote???
Pues sí, pero es que me estaba aburriendo un poco de la discusión Dios vs Comunismo y necesitaba cambiar de lectura.
Éste libro me llevaba acompañando desde Mayo que aterricé en Portugal y se vino conmigo.
Por el resumen de la contraportadilla me imaginaba yo que iba a ser mucho más activo y con una trama policiaca-amorosa (dice algo así como que el ex-novio de la protagonista viaja a investigar un suicidio colectivo acaecido en la isla del hotel donde ella trabaja). Pero oyes, ni la sombra de lo que yo me imaginaba.
Todo el libro parte de la narración de la protagonista sobre los seis meses que pasó trabajando en un resort en una isla brasileña. Junto con esos recuerdos entrelaza retazos de su vida anterior, que explican por qué terminó ella una temporadita en un lugar tan remoto.
La verdad es que no ha sido lo que yo me esperaba y tampoco me ha aliviado el tiempo entre lectura y lectura del libro de Greene. O sea, que el ritmo es un tanto lento.
Además la historia encadena desgracia tras desgracia, que la chica dice que los seis meses en la isla fueron los mejores momentos de su vida... pues qué horror de vida.
No sé, no me ha entusiasmado. Por lo visto Rita Ferro, de la cual yo no tenía ningún dato previo, debe ser una escritora portuguesa bastante prolífica y respetada, hija de escritores y nieta de escritores.
A mí la historia me ha parecido forzada entre tanta desgracia fortuita y provocada, muy poco créíble. Y además la señora intenta darle un final redondo a todos los personajes, en plan: éste se casó con ésta, estos dos tuvieron un hijo, éste se fue a la cárcel y éste murió y su mujer le penó eternamente hasta que se lió con fulanito.
Vamos, que no está muy allá, pero que como lectura de intermedio pasa. Que he comprobado que no tengo ningún problema en leer en portugués (y si yo lo entiendo significa que cualquiera puede hacerlo). Y que la próxima vez que quiera comprar un libro en portugués a lo mejor pregunto primero a un librero o persona de la calle con criterio, quiénes son los autores y las obras que lo están rompiendo.

martes, 26 de octubre de 2010

Free Super Saver Delivery to Spain

Creo que ya he mostrado en más de una ocasión mi amor incondicional por Amazon. En especial ese Amazon inglés que me pilla tan cerquita y que tiene unos precios tan estupennnnndos.



Empecé comprando libros, seguí con maletas, me atreví con el calzado (y con libros, libros y libros, por supuesto) y siempre ha sido fantástico, todo lo que quería, en las condiciones que quería, bien envalado, llegada rapidita... estupendo.



Pues ahora han rematado la jugada y si te gastas más de 25 pounds (cosa fácil porque cada vez que entro en esa página se me antoja todo) ya te lo envian a casa sin pagar gastos de envío... No puede ser mejor.



Lo puedo decir más alto pero no más claro: AMO AMAZON

miércoles, 13 de octubre de 2010

33. El laberinto de las aceitunas

EL LABERINTO DE LAS ACEITUNAS. EDUARDO MENDOZA.

Hacía mucho tiempo que no leía nada de Eduardo Mendoza y la verdad es que tenía ganas, así que, cotilleando por el rastro un Domingo, apareció este librito. Y me hizo gracia. Y lo adopté.

Es la segunda parte del Misterio de la Cripta Embrujada. Yo no he leído el primero, pero esto se lee perfectamente con independencia del anterior. La cosa es que tiene el mismo protagonista (en este libro no viene el nombre, así que para mi es desconocido), un interno en un manicomio barcelonés, que por azar o destino se mete otra vez en problemas que acaban con una actividad detectivesca en toda regla. (La aventura del tocador de señoras es el cúlmen de esta trilogía).

La intención del autor es la de hacer una sátira del género de detectives-misterioso.

Hasta ahí bien. Ahora, demasiado rebuscado.
Si lo que quiere provocar es la risa no lo logra para nada. Porque es demasiado forzado.
Usa un lenguaje increíblemente no coloquial y lo aplica a situaciones mayormente absurdas, lo cual resta gracia al ambiente y a la situación. Conozco unas cuantas palabras del idioma castellano y de este libro hay un 10% que es la primera vez que oigo. Y no me he traído el diccionario de castellano a Madrid... así que hay frases en las que me he perdido.
Para muestra un botón, un trocito de una de las primeras hojas.
La parte irónica es que un loco utilice tan alto hablar, pero es que ni un Real Académico utiliza tantos vocablos en desuso cotidiano. Que Pérez-Reverte dice más tacos que mi abuelo jugando al mus...

Y la trama es demasiado liosa, parte de una situación comprensible, con un cierto desenlace. Pero a partir de ahí sigue una trama en la que no te explican los porqués de nada y culmina con un final que sabes que es final porque hay un punto y la siguiente página está en blanco.

O sea: ¿Entretenido? Bueno, pasable. ¿Divertido? No, de ninguna manera. ¿Consigue el objetivo de satirizar el género? Pues yo creo que tampoco, porque no deja de ser una novela de detectives en la que no se entiende ni la mitad de lo que dice el protagonista.

Vamos, que a mi parecer Eduardo Mendoza ha escrito libros mucho (y mucho mucho) mejores que el presente.


---------------------------------
Y ahora unas notitas al pie, que no son otras que curiosidades varias derivadas de la compra de artículos de segunda mano.
Muchas veces, cuando compras un libro de segunda mano, encuentras "regalos" olvidados por los dueños previos y que, personalmente, me encantan, porque despiertan mi imaginación y empiezo a pensar en cómo sería, hombre, mujer, rico, pobre, joven, viejo... etc.
Éste en concreto tenía dentro varios tesoritos.
El primero y más voluminoso: una factura del restaurante Arcos de la Corredera, en San Martín de Valdeiglesias, Madrid.
Si ampliais la foto podréis descubrir que alguien se pegó una comilona abundante y no carente de buen gusto (ibericos, boletus, gambas, rape...) y que la factura fue espléndida (contemos con que la cuenta es de hace 10 añitos ni más ni menos).
A parte de que el dueño tenga un buen paladar y mejor bolsillo, también me hace pensar que este menú se consumió mucho después de la adquisición del libro, porque la edición es del 82 y no creo que estuviera esperando en la balda de una librería sino en la balda de casita. Así que es posible que hasta lo releyera (qué animado, por Dios).
Otro tesorete que iba dentro del libro, eran dos tarjetitas de visita de distintas personas, con su número sin prefijo y todo... En la cara B de una de ellas hay una lista de palabras, que por alguna razón al lector le parecieron o muy difíciles o llamativas, no sé. (Quizá la pederastia hace 10 años era algo más desconocido, pero lo dudo mucho desgraciadamente). Pero vamos, ha subido mi ego porque me he dado cuenta de que no soy la única que necesitaba un diccionario. Ahora, que se cansó pronto, porque como yo, descubrió que no necesitaba sólo una tarjetita para apuntar, sino la guia telefónica de Madrid, así que prefieres saltarte la pregunta y quedarte con la duda, a eternizarte en la lectura.
Y no creo que la dueña del libro fuera la Srta. Carmen Martín, yo creo que tanto la letra, como la comilona (por su abundancia) es más cosa masculina que femenina.
¿Qué os parece?

jueves, 7 de octubre de 2010

Vargas Llosa, ya te tocaba

Realmente, porque el hombre mira que llevaba años en la cola del Nobel y nadie le daba la vez...

No es que me triunfe, me he leído un par de libros de él (La fiesta del Chivo y Pantaleón y las visitadoras) y me han parecido bastante-demasiado largos y un poco muermo. Pero en fin, como trayectoria tiene lo suyo. Y es un autor en castellano y eso también le da un punto.

La foto lacrimógena que han puesto en el País no sé si refleja alegría u horror, pero es lo que hay...


De los otros nominados... pensaba que se lo iban a dar a Murakami porque tiene mucha fama en los ambientes elevados (el único libro que yo me he leído me gustó pero no a rabiar, era más la sensación de "me he fumado las hojas de té en vez de bebérmelo y ha pasado esto") y el americano... supongo que el señor McCarthy es demasiado americano y sus títulos demasiado holliwoodianos como para que los señores Nobel decidan ponerle en tan alta estima.


A ver quién es el siguiente.

viernes, 1 de octubre de 2010

Alijo librero (de nuevo)

Pues sí, lo he vuelto a hacer.
Pero juro que fue de manera completamente inocente y sin intención.
Resulta que el otro día estuve buscando una tienda de deportes cerca del curro, porque cerca de casa no hay ni una. Me dijeron que en el centro comercial Alcalá Norte sí que había y me fui para allá.
Oyes, qué descubrimiento, es que no le falta de ná al centrito. Nada de inditex ni cosas similares, todo muy de barrio y muy entretenido: tiendas de todo a 2€, tiendas de bolsos baratongas, outlets de zapatos, una de detectives privados (lo juro, es mi favorita, con bolis-cámara y cosas chachis para espiar),... y muchas con mesas en el pasillo exterior donde tienen todas las ofertas y cosas así.
En mi paseo preliminar descubrí una (mi desván) que tenía cosas muy baratas en la mesa de fuera y que al acercarme resultaron ser de segunda mano. Como el grado de conservación era bueno y la tienda tenía un poco de todo, entré a cotillear. Y ¡oh, horror de horrores! ¡oh, maravilla de las maravillas! Dos macroestanterías llenitas de libros a 1, 2 y 3€.
¿Cómo puede resistirse una a esto? No se puede. Está prohibido por el código ético y moral de los come-libros.
Y éste fue el resultado de mi no-resistencia. 20 euritos de nada gastados en:
En inglés:
  • A murder is announced. Agatha Christie.
  • Monsignor Quixote. Graham Greene.
  • Snow falling on cedars.David Guterson
Al primero, obviamente, me lancé derechita. No creo que a estas alturas tenga que explicar por qué.
El segundo es un caso más curioso, Graham Greene me suena más de nombre que de hecho, porque creo que no me había cruzado con nada suyo hasta ahora. Pero pinta muy bien el librito.
Y el tercero fue más, venga, que tiene pinta de novela potable (por supuesto las críticas impresas en el propio libro son más que positivas) y además me sonaba a que había una peli. Espero que no sea demasiado romanticona-pastelona.


Y en el (principal) idioma patrio:

  • La muerte del decano. Gonzalo Torrente Ballester
  • El corazón de las Tinieblas. Joseph Conrad
  • Historia de un reloj de pared. Enrique Martín Prado
  • Suave es la noche. Scott Fitzgerald
  • Las cenizas de Ángela. Franz McCourt
  • El mundo según Garp. John Irving
  • Todo un hombre. Tom Wolfe

El señor Torrente Ballester siempre ha sido de mis favoritos, así que si puedo, me compro todo lo que encuentro de él. El corazón de las tinieblas es tan famoso y tiene un nombre tan bonito, que creo que debo leerlo. El del reloj del pared me suena pero que mucho-mucho aunque no sé por qué, Scott Fitzgerald recrea unos ambientes que me encannnnnntan. Las cenizas de Ángela cayó por su propio peso. El de Garp tenía un buen resumen de contraportada y el de Tom Wolfe le dieron tanto bombo hace unos años, que ahora que le encuentro por dos duros, no le puedo dejar en la estantería de la tienda.

Justificaciones variadas aparte, estoy encantada de mi recolección. Así mi estantería Billy roja (muchos la conocéis ein?, es una vieja amiga de IKEA land) se va llenando y llenando poco a poco de cosas por leer. Que de momento tiene muchos huecos...

AUNQUE lo mejor, mejor, mejor del asunto es que la tienda midesvan.org es una tienda solidaria, cuya recaudación va íntegramente para la federación de enfermos con enfermedades raras FEDER, que curiosamente, tiene su centro de actuación en Burgos, en el centro para enfermedades raras que hicieron en el Parral, al lado de lo que era el Hospital Militar.

Así que yo contentísima.

Recomendaciones: id, comprad, tienen muchas cosas chulas (estoy pensando seriamente en volver y comprarme una bolsa de viaje de cuero marroquí, de estas muy de Indiana Jones, me moló cantidad) y bien cuidadas y a mejor precio imposible. Además el señor que atiende (o el que me tocó a mí, porque son voluntarios) es un sol y te explica todo, te trata bien... genial.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails